Te cuento la película

El club de los poestas muertos
El club de los poetas muertos

Dead Poets Society (1989) * USA

          También conocida como:
                    - "La sociedad de los poetas muertos" (Hispanoamérica)

Duración: 128 min.

Música: Maurice Jarre

Fotografía: John Seale

Guion: Tom Schulman

Dirección: Peter Weir

Intérpretes: Robin Williams(John Keating), Ethan Hawke (Todd Anderson), Robert Sean Leonard (Neil Perry), Josh Charles (Knox Overstreet), Gale Hansen (Charlie Dalton - "Nuwanda"), Dylan Kussman (Richard Cameron), James Waterson (Gerard Pitts), Allelon Ruggiero (Steven Meeks), Kurtwood Smith (Sr. Perry), Alexandra Powers (Chris Noel), Norman Lloyd (Director Nolan), Leon Pownal (McAllister).

Tradición, honor, disciplina y grandeza son los cuatro pilares de la centenaria Academia Welton, de Vermont, que alardea de ser la mejor escuela privada de los Estados Unidos, según les recuerda Mr. Nolan, lo que les obliga a ser especialmente responsables, ya que ellos serán los futuros pilares de la nación.

Ese año tendrán un nuevo profesor de Literatura, John Keating, un antiguo alumno que romperá con las encorsetadas maneras de enseñar del resto de los profesores.

Knox Overstreet, Charlie Dalton, Richard Cameron, Steven Meeks, Gerard Pitts y Neil Perry son algunos de los estudiantes de último año, a los que se unirá el novato y tímido Todd Anderson, que compartirá cuarto con Perry.

El padre de este es un hombre autoritario que antepone los estudios de su hijo a cualquier otra cosa, por lo que lo obliga a que deje sus tareas como subdirector del anuario escolar para centrarse en las tareas escolares.

El nuevo profesor les pone enseguida al tanto de sus principios, que se basan en el dicho latino "carpe diem": aprovecha el momento.

Keating desea enseñarles a amar la poesía y cree que los métodos tradicionales de enseñanza hacen que los alumnos la aborrezcan, haciéndoles por ello arrancar la introducción al libro en el que tratan los poemas como si fueran tuberías, valorándolos según su medida y no por su belleza.

La curiosidad lleva a sus alumnos a buscar el anuario de su graduación, viendo que en él habla del "Club de los poetas muertos", por lo que lo interrogan al respecto, contándoles él que se trataba de un grupo de alumnos que se reunían en secreto en la "cueva india", en mitad del bosque, para leer poesía, sintiéndose Neil entusiasmado con la idea, proponiendo acudir esa misma noche a la cueva, encontrando mientras buscan linternas el libro "Cinco siglos de poesía", que años atrás utilizó el Club de los poetas muertos.

La libertad que se respira fuera de los muros del colegio y la lectura de la poesía llevan a Neil a descubrir que su vocación es ser actor, presentándose para ello a la prueba de un grupo de teatro, siendo elegido para representar "El sueño de una noche de verano" de Shakespeare.

Knox, por su parte conoce, al visitar a unos amigos de su padre a Chris, la hija de estos, de la que se enamora de inmediato, llegando a escaparse del colegio para ir a verla, dándose entonces cuenta de que tiene novio, lo que, lejos de desanimarle le empuja a "vivir el momento", por lo que se atreve a llamarla por teléfono, siendo invitado a una fiesta que celebran en casa de su novio, fiesta en la que se sentirá incómodo entre desconocidos.

El alcohol hace que Chris se duerma y él la observa embobado, atreviéndose a tocarla, ante lo que uno de los invitados le dice a su novio que le está metiendo mano, ante lo que este reacciona violentamente, peleándose con él.

Charlie por su parte es el que tiene un espíritu más rebelde, por lo que rompe las reglas del club presentándose una noche con dos muchachas a la reunión, en la que dice que a partir de ese momento se llamará Nuwanda, seudónimo con el conseguirá colar un artículo en la revista del colegio, solicitando que el colegio admita chicas en nombre de los poetas muertos, causando su artículo un gran revuelo.

Ante la posibilidad de que castiguen a todos, Charlie declara su culpabilidad, lo que le valdrá una paliza, pese a lo cual no confiesa qué es el Club de los poetas muertos.

Entretanto, el padre de Neil, enterado de las actividades extraescolares de su hijo, que este le omitió intencionadamente le exige que abandone la obra.

Muy triste, Neil va a hablar con Keating, que le recomienda que hable con su padre exponiéndole claramente lo que de verdad piensa y siente.

Knox, por su parte acude al instituto para ver a Chris y excusarse por el escándalo que se formó en la fiesta, llevándole un ramo de flores que ella rechaza avergonzada por su osadía, ante lo que Knox, dispuesto a declararle sus sentimientos se cuela en su clase y le lee una poesía de amor que compuso para ella delante de toda su clase.

Esa tarde será ella quien se cuele en Welton para echarle en cara que la dejara en ridículo, si bien debe reconocer que le gustó la declaración, accediendo a acompañar a Knox a la representación de la obra de teatro.

En ella, y pese a la prohibición de su padre Neil tendrá un papel destacado. Sabe que su padre no cederá y no hablará con él, pese a lo cual le hace creer a Keating que siguió su consejo y su padre le dejó actuar.

Todo irá de maravilla hasta que, unos minutos antes de acabar la obra Neil se da cuenta de que ha llegado su padre.

Pese a todo termina con un gran éxito y todos lo felicitan, sintiéndose muy satisfecho por el éxito.

Pero el padre de Neil es inflexible. A la salida de la obra lo lleva de vuelta a su casa anunciándole que lo sacará de Welton y lo alistará en una escuela militar, decidido a que siga los pasos que él le ha marcado.

Esa noche, el señor Perry se despierta al escucha un ruido, encontrándose a Neil en su despacho muerto tras haberse disparado con su pistola.

Se inicia tras ello en el colegio una investigación en la que todos sus compañeros serán interrogados, temiendo todos que el débil Cameron lo cuente todo, como en efecto sucede.

Tras las indagaciones efectuadas concluyen que Keating es el culpable de todo, haciendo que todos los chicos firmen, ante sus padres, un documento incriminatorio que les permitirá continuar en Welton a costa de expulsar a Keating.

La marcha de Keating obligará al director a tomar las riendas de la clase de literatura hasta la contratación de otro, comenzando el curso desde el principio comenzando por la introducción que Keating les hizo romper y que el director considera magnífica.

Mientras dan su primera clase con él acude Keating para recoger sus cosas, y al verlo marcharse de forma tan ignominiosa el hasta entonces tímido Tod Anderson se levanta y le pide perdón, contándole que le obligaron a firmar, se sube tras ello a su mesa, a la que él les enseñó a subirse para ver las cosas desde otro punto de vista, para, desde la altura reconocerle como su líder a seguir llamándole "Oh Capitán, mi capitán" que, en atención de Walt Shitman era como sus alumnos lo conocían.

Poco a poco irán sumándose a su acción la mayoría de los alumnos sin hacer caso de las advertencias del indignado director.

Calificación: 3